AROMATERAPIA (Uso de Aceites Esenciales)
AROMATERAPIA (Uso de Aceites Esenciales)
Método curativo de algunas enfermedades que se fundamenta en los efectos producidos por los aromas en el organismo.
Los aceites esenciales se han empleado desde la antigüedad, con un mayor crecimiento en las dos últimas décadas. Su popularidad sigue en aumento, y es que ya no se plantean exclusivamente como remedios para aliviar síntomas o dolencias físicas, sino como un todo que abarca cuerpo y mente. Los tratamientos con Aromaterapia influyen positivamente sobre todas las dimensiones del ser humano, desde las físicas a las sutiles, y, en general, persiguen el bienestar y el equilibrio de quienes los usan. Pueden emplearse con un enfoque médico (Medicina Aromática), a usos totalmente caseros, pasando por aplicaciones profesionales (estética, masaje, terapias naturales, psicoaromaterapia, etc.) e incluso usos rituales, religiosos o espirituales.
Existe una relación simbólica entre las plantas y la espiritualidad. La historia de cada aceite esencial aporta una perspectiva que nos permite una apertura, un movimiento aproximado hacia lo que emerge del alma, dando así forma a lo inefable o invisible, e incluso a una conexión y un recuerdo de lo divino que descansa en todo cuanto nos rodea. Cuando la mente está enfocada en la dirección del corazón, se expanden pensamiento y percepción, lo que permite una transformación en nuestras experiencias vitales.
Usos de la mejorana en aromaterapia
La mejorana tiene cierta acción sedante, como ocurre con la amapola, por lo que frecuentemente se considera de ayuda en caso de insomnio y estrés. Para beneficiarse de este efecto, pueden tomarse baños relajantes con su aceite esencial. Para ello, basta con añadir unas gotas de aceite esencial de mejorana (previamente disuelto en otro aceite como almendras dulces) en el agua de la bañera.
También puede impregnarse una gasa o algodón con este aceite esencial y dejarlo en la mesilla de noche. Facilitará la acción de las vías respiratorias y ayudará en caso de ronquidos.
Propiedades
– Potente antibacteriano
– Potente antiviral
– Antifúngica
– Regula el sistema inmunitario (lo estimula en caso de debilidad y lo frena en caso de exceso de producción de anticuerpos en el organismo)
– Estimula y regenera el hígado
– Antiespasmódico, antidolor
– Equilbrante nervioso, armonizador del SN
– Calmante y sedante
– Calma el deseo sexual
– Activa la circulación sanguina
– Calentador muscular
Indicaciones
– Potente antibacteriano
– Infecciones respiratorias (anginas, bronquitis, laringitis, gripe)
– Infecciones bucales (aftas, herpes, …)
– Infecciones urinarias
– Infecciones vaginales
– Contracturas musculares, agujetas
– Afecciones de la piel (eczema, psoriasis, micosis, …)
– Extremidades frías
– Preparación muscular
– Estrés, angustia, depresión, vértigo, irritabilidad
– Cansancio nervioso
NIAULI
Usos de la mejorana en aromaterapia
La mejorana tiene cierta acción sedante, como ocurre con la amapola, por lo que frecuentemente se considera de ayuda en caso de insomnio y estrés. Para beneficiarse de este efecto, pueden tomarse baños relajantes con su aceite esencial. Para ello, basta con añadir unas gotas de aceite esencial de mejorana (previamente disuelto en otro aceite como almendras dulces) en el agua de la bañera.
También puede impregnarse una gasa o algodón con este aceite esencial y dejarlo en la mesilla de noche. Facilitará la acción de las vías respiratorias y ayudará en caso de ronquidos.
Propiedades
– Potente antibacteriano
– Potente antiviral
– Antifúngica
– Regula el sistema inmunitario (lo estimula en caso de debilidad y lo frena en caso de exceso de producción de anticuerpos en el organismo)
– Estimula y regenera el hígado
– Antiespasmódico, antidolor
– Equilbrante nervioso, armonizador del SN
– Calmante y sedante
– Calma el deseo sexual
– Activa la circulación sanguina
– Calentador muscular
Indicaciones
– Potente antibacteriano
– Infecciones respiratorias (anginas, bronquitis, laringitis, gripe)
– Infecciones bucales (aftas, herpes, …)
– Infecciones urinarias
– Infecciones vaginales
– Contracturas musculares, agujetas
– Afecciones de la piel (eczema, psoriasis, micosis, …)
– Extremidades frías
– Preparación muscular
– Estrés, angustia, depresión, vértigo, irritabilidad
– Cansancio nervioso
Usos de la mejorana en aromaterapia
La mejorana tiene cierta acción sedante, como ocurre con la amapola, por lo que frecuentemente se considera de ayuda en caso de insomnio y estrés. Para beneficiarse de este efecto, pueden tomarse baños relajantes con su aceite esencial. Para ello, basta con añadir unas gotas de aceite esencial de mejorana (previamente disuelto en otro aceite como almendras dulces) en el agua de la bañera.
También puede impregnarse una gasa o algodón con este aceite esencial y dejarlo en la mesilla de noche. Facilitará la acción de las vías respiratorias y ayudará en caso de ronquidos.
Propiedades
– Potente antibacteriano
– Potente antiviral
– Antifúngica
– Regula el sistema inmunitario (lo estimula en caso de debilidad y lo frena en caso de exceso de producción de anticuerpos en el organismo)
– Estimula y regenera el hígado
– Antiespasmódico, antidolor
– Equilbrante nervioso, armonizador del SN
– Calmante y sedante
– Calma el deseo sexual
– Activa la circulación sanguina
– Calentador muscular
Indicaciones
– Potente antibacteriano
– Infecciones respiratorias (anginas, bronquitis, laringitis, gripe)
– Infecciones bucales (aftas, herpes, …)
– Infecciones urinarias
– Infecciones vaginales
– Contracturas musculares, agujetas
– Afecciones de la piel (eczema, psoriasis, micosis, …)
– Extremidades frías
– Preparación muscular
– Estrés, angustia, depresión, vértigo, irritabilidad
– Cansancio nervioso
Este sitio web utiliza cookies para garantizar que obtenga la mejor experiencia en nuestro sitio web. VER POLITICA DE COOKIES