• Home1.jpg
  • Home2.jpg
  • Home3.jpg

QUIROMASAJES

RESEÑA HISTÓRICA DEL QUIROMASAJE

Welcome to our Privacy Policy page! When you use our web site services, you trust us with your information. This Privacy Policy is meant to help you understand what data we collect, why we collect it, and what we do with it. When you share information with us, we can make our services even better for you. For instance, we can show you more relevant search results and ads, help you connect with people or to make sharing with others quicker and easier. As you use our services, we want you to be clear how we’re using information and the ways in which you can protect your privacy. This is important; we hope you will take time to read it carefully. Remember, you can find controls to manage your information and protect your privacy and security. We’ve tried to keep it as simple as possible.

DEFINICIÓN, EFECTOS Y ACCIONES

Our customers have the right to access, correct and delete personal data relating to them, and to object to the processing of such data, by addressing a written request, at any time. The Company makes every effort to put in place suitable precautions to safeguard the security and privacy of personal data, and to prevent it from being altered, corrupted, destroyed or accessed by unauthorized third parties. However, the Company does not control each and every risk related to the use of the Internet, and therefore warns the Site users of the potential risks involved in the functioning and use of the Internet. The Site may include links to other web sites or other internet sources. As the Company cannot control these web sites and external sources, the Company cannot be held responsible for the provision or display of these web sites and external sources, and may not be held liable for the content, advertising, products, services or any other material available on or from these web sites or external sources.

TÉCNICAS E INDICACIONES

You can view or edit your personal data online for many of our services. You can also make choices about our collection and use of your data. How you can access or control your personal data will depend on which services you use. You can choose whether you wish to receive promotional communications from our web site by email, SMS, physical mail, and telephone. If you receive promotional email or SMS messages from us and would like to opt out, you can do so by following the directions in that message. You can also make choices about the receipt of promotional email, telephone calls, and postal mail by visiting and signing into Company Promotional Communications Manager, which allows you to update contact information, manage contact preferences, opt out of email subscriptions, and choose whether to share your contact information with our partners. These choices do not apply to mandatory service communications that are part of certain web site services.

Information We Collect

Our store collects data to operate effectively and provide you the best experiences with our services. You provide some of this data directly, such as when you create a personal account. We get some of it by recording how you interact with our services by, for example, using technologies like cookies, and receiving error reports or usage data from software running on your device. We also obtain data from third parties (including other companies). For example, we supplement the data we collect by purchasing demographic data from other companies. We also use services from other companies to help us determine a location based on your IP address in order to customize certain services to your location. The data we collect depends on the services and features you use.

How We Use Your Information

Our web site uses the data we collect for three basic purposes: to operate our business and provide (including improving and personalizing) the services we offer, to send communications, including promotional communications, and to display advertising. In carrying out these purposes, we combine data we collect through the various web site services you use to give you a more seamless, consistent and personalized experience. However, to enhance privacy, we have built in technological and procedural safeguards designed to prevent certain data combinations. For example, we store data we collect from you when you are unauthenticated (not signed in) separately from any account information that directly identifies you, such as your name, email address or phone number.

Sharing Your Information

Roce


Es la principal maniobra entre las técnicas de masaje. Consiste en rozar o deslizar la mano sobre la piel del paciente sin producir deslizamiento de los tejidos subyacentes en el caso del roce superficial.


Esta maniobra es la introductoria a cualquier sesión. Por ello también se le conoce como “maniobra inicial” o “toma de contacto”. Así mismo se emplea para finalizar el masaje.


Un elemento importante a la hora de aplicar un roce es su ritmo que será lento y uniforme, dejando los ritmos rápidos solo para conseguir efectos de calentamiento superficial.


También existe el roce profundo, el cual se diferencia del superficial porque alcanza tejidos profundos (músculos, sistema vascular, fascias, etc.), aparte que es una técnica mixta de roce con desplazamiento y una ligera presión.

Volver arriba



Fricción


Esta maniobra pretende una movilización de los planos superficiales de piel sobre planos más profundos. Este tejido será tan amplio como la laxitud del tejido celular subcutáneo lo permita y el paciente lo tolere.


En esta maniobra la mano del fisioterapeuta y la piel formaran una unidad que buscara la presión controlada de los tejidos profundos de la zona a tratar, siendo esta una de las características más importantes.


La aplicación de las  técnicas  de masaje  de fricción es mediante la utilización de los pulpejos, requiere de menor superficie de contacto que el roce. Los movimientos que la caracterizan son los circulares y los elípticos, así como los breves y precisos.


Esta maniobra tiene un fuerte efecto hiperemiante y dependiendo de la duración de la aplicación puede pasar de estimular a relajar, e inclusive a producir, fuerte analgesia.



Percusión


Dentro de las técnicas de masaje, la percusión requiere que las manos o partes de las manos administren golpes ligeros a un ritmo rápido sobre el cuerpo, las manos deben de estar en forma ahuecada y por consiguiente se debe escuchar un sonido hueco.


El movimiento debe desencadenarse desde el codo para dar estabilidad a la muñeca a la hora de percutir.


Las percusiones son técnicas de masaje por excelencia estimulantes, provocando una gran irrigación a nivel muscular, que opera mediante la respuesta de los nervios.


Cabe recordar que debido a su impacto en los tejidos las percusiones deben reservarse de una continua y repetida aplicaron cercana a los riñones en la parte dorsal baja de la espalda.



Hachadura


Los movimientos de hachadura son técnicas de masaje muy importantes.



La tachadura consiste en movimientos sucesivos realizados con el borde cubital de la mano, en la que los dedos golpean unos con otros con un toque elástico, su principal característica es la perdida de contacto repetido con la piel.


El impacto deberá ser muy breve y la presión, aunque enérgica, deberá estar calibrada en relación al efecto que se pretende conseguir.


Las tachaduras son técnicas de masaje estimulantes por excelencia, al igual que la percusión capaz de normalizar el tono muscular y con claro efecto estimulante circulatorio.

Volver arriba



Amasamiento


Esta técnica tiene como base la compresión de la piel, tejido subcutáneo y músculos subyacentes.



El amasamiento exige una mayor fuerza e intensidad de las manos. Consiste en coger, deslizar y levantar los tejidos musculares, intentando despegar los planos profundos y buscando desplazarlos transversalmente de un lado a otro, realizando al mismo tiempo una presión y un estiramiento con ligera torsión del vientre muscular, por lo tanto es necesario el uso de medio deslizante.


Para realizar esta maniobra se colocan las manos sobre la zona cuyos músculos se quieren amasar, entre lo dedos se intentara coger la masa muscular a tratar, realizando con las manos un efecto de garra que sujete firmemente los tejidos para poder realizar a continuación un movimiento de despliegue seguido de una torsión y estiramiento rítmico.



Compresión


Las técnicas de masaje no siempre incluyen el desplazamiento de las manos. Tal es el caso de la compresión.


En esta técnica no hay desplazamiento de los dedos. Se comprime y presiona la zona o región que se quiere tratar.


La compresión puede ser estática  o mantenida y compresión con deslizamiento, para comprimir una zona más o menos durante algún tiempo. Ya sea en forma estática o con deslizamiento se requiere de mucha energía.


Esta maniobra consiste en comprimir una zona, abarcándola entre las manos o entre los dedos o entre la mano y plano duro, que generalmente suele ser óseo. Es importante mantener el ritmo y la intensidad uniforme a fin de obtener efectos homogéneos.


El tiempo de duración se determina por la persistencia del efecto analgésico. Se recomienda al menos de 30 segundos  a 60 segundos.



Vibración


A partir de una presión estática y variando su intensidad rítmicamente se intentaran producir movimientos de pequeña oscilación sobre la zona en tratamiento.


Durante su aplicación las manos nunca pierden el contacto con la piel.


Las técnicas de masaje vibratorio requieren de un entrenamiento y una cierta pericia manual, pues solo de esta manera el terapeuta consigue una frecuencia suficiente sin llegar a agotarse rápidamente.


Su efecto sobre el sistema  circulatorio es estimulante periférico y sobre el sistema nervioso calmante y sedativo. 

Volver arriba


Técnicas adaptadas de las técnicas de masaje básico


Sacudidas: Se deriva de la vibración. Su efecto es suavizante y relajante sobre los músculos y manipulativo sobre las articulaciones. Son efectivas para aliviar la tensión en brazos y piernas, para acelerar la circulación y reestablecer el tono muscular.



Pellizcamiento: Tiene su raíz en la percusión y la hachadura. Se utiliza en el masaje deportivo junto con las sacudidas, además de su utilización en cicatrices adheridas con el fin de flexibilizarlas y despegarlas, y sobre fascias y tendones con fines estimulantes.



Torsiones: Tienen como base el amasamiento. Esta técnica se utiliza en el masaje descontracturante debido a que utiliza las fuerzas de cizallamiento en la zona a tratar provocando una eliminación de la tensión muscular, aplicada en ambas manos en un movimiento simultaneo. Es importante utilizar medio deslizante.